Con el cierre de la primera etapa de audiciones se abre otra instancia de aquí en adelante, una segunda y tercer etapa para ir hacia la recta final. El Festival ha convocado a candidatos de todo el país, Tucumán, El Chaco, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, La Pampa, Córdoba, toda la provincia de Buenos Aires, y de la Ciudad de La Plata, por supuesto, sede del Festival.
En esta segunda fase, se convocó a grupos de inscriptos a audicionar en el Pasaje Dardo Rocha en la Ciudad de las diagonales y en el Salón de las Artes que es la sub-sede en Córdoba.
Con la presencia de los candidatos a concursar se toman los datos, el nombre del tema que va a cantar y se le designa un número de orden y horario a cada participante para audicionar privadamente con los jueces.
Esto generaba agilidad y optimización en los horarios de audición, ya que cada participante sabe cuál es su momento de presentación. Muchos artistas hicieron amistades entre ellos y tenían la oportunidad de salir a distenderse hasta que le toque su turno.
Al llegar el momento de audicionar eran acompañados por un integrante del Staff a la sala privada. Lo importante aquí es que todos tienen la oportunidad de cantar un tema completo, algo no habitual en los concursos de canto.
El objetivo del Staff es cuidar todo el tiempo a los participantes, con respeto y hacerlos sentir cómodos, acompañados, sin importar edad y género. Para la organización del Festival todos son artistas.
Conejo Roldán: “Me sentí como siempre un cosquilleo en el estómago fue hermoso haber elegido esto para participar del Festival de la Canción Italiana. Los felicito porque es una idea brillante, en la argentina hay un montón de talentos que no se conocen y estoy orgulloso de haber intervenido por eso”. Continuar leyendo